El descubrimiento, en la primera mitad del s. XIX, de carbón en la zona del Rubagón implicó una transformación total de un territorio de montaña.
La progresiva apertura y explotación de minas alteró la estructura social y la economía tradicional pasando de la agropecuaria a la extractiva.
Las marcas de este cambio se reflejan hoy en un paisaje singular que combina cualidades ambientales destacadas con los resultados de una cultura minera pionera.
El objetivo de este encuentro es poner en valor el paisaje cultural generado por la actividad minera en la Cuenca del Rubagón y avanzar en su conocimiento científico para ponerlo al servicio de la sociedad.
Viernes 2 de diciembre
Casa del Pueblo de Barruelo de Santullán
• 17:00 Presentación de las autoridades.
• 17:30 El paisaje cultural como un todo patrimonial.
Darío Álvarez – Director escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.
• 18:15 Procesos históricos en el territorio hasta la edad contemporánea.
Jaime Nuño – Fundación Santa María la Real.
• 19:00 La roca que lo cambió todo. Historia de la explotación minera de la Cuenca del Rubagón.
Fernando Cuevas – Centro Interpretación de la Minería.
Sábado 3 de diciembre
Casa del Pueblo de Vallejo de Orbó
• 10:00 Caracterización patrimonial de la Cuenca del Rubagón. Gumersindo Bueno – Fundación Santa María la Real.
• 10:45 La patrimonialización de un territorio. Javier Rivera – Universidad de Alcalá.
• 11:30 Recuperación de elementos patrimoniales para construir una propuesta cultural y turística. José Luis Ruiz Diego – ARPI.
• 12:30 Conclusiones de las jornadas.
• 13:00 Interpretación de la Colonia Minera de Vallejo de Orbó.
ENTRADA GRATUITA
¡Inscríbete!
Centro de interpretación de la Minería Tlf. 979 607 294
asociacionarpi@gmail.com
Organizan: ARPI
Colaboran: Ayto. Barruelo, Ayto. Brañosera, Diputación Palencia, Fundación Santa María la Real, Junta Castilla y León
