ARPI en Sahagun, TERRITORIOS CON FUTURO

ARPI participó el sábado 5 de noviembre en el AUDITORIO Carmelo Gómez de Sahagún (León) en el encuentro TERRITORIOS CON FUTURO organizado por el clúster AEICE y por el ayuntamiento de Sahagún.

Los temas a debatir esencialmente fueron:

1-Las rutas e itinerarios culturales como canales para la innovación colaborativa.

2-El patrimonio industrial, recurso emergente.

3-Los eventos culturales como estrategia de desarrollo.

Se compartieron ideas, experiencias y proyectos y ampliamos los contactos con profesionales muy muy interesantes.

El proyecto de ARPI en la Cuenca del Rubagón Barruelo de Santullan – Vallejo de Orbó tuvo una gran acogida. 

El que los socios de una pequeña asociación como ARPI hagan aportaciones economicas para la adquisición de infraestructuras mineras no parece nada habitual y la labor de voluntariado también tuvo una gran valoración. 

Que una asociación como ARPI compre una iglesia capilla de Santa Barbara de Vallejo de Orbó para su conservación parecía sorprender a todo el mundo.

Los posibles usos del patrimonio industrial, la organización de eventos culturales, conciertos, el FEO (Festival en Espacios Olvidados), el Escombrera Rock también fueron bien acogidos.

Conseguimos el compromiso de visitas de alumnos de la Facultad de Historia del Arte de Valladolid y de alguna entidad e institución más para conocer in situ el proyecto que nos ocupa.

En fin socios y simpatizantes de ARPI : creo que el rumbo que hemos tomado parece bueno

José Luis Ruiz Diego 942231904 /// 636062774

A la izquierda, Jose Luis Ruiz en la Mesa de proyectos 2. El patrimonio industrial, recurso emergente.

Sahagun 2022, TERRITORIOS CON FUTURO.

https://www.territoriosconfuturo.com/

Mesa de proyectos 2. El patrimonio industrial, recurso
emergente


Auditorio Carmelo Gómez | Calle El Arco 87 [Sahagún]
Sábado 5 de noviembre
Organizan Patrocina Enmarcada en
Modera: Javier Quintana López.


Patrimonio Inteligente.
Carlos Gallo Sarabia.
Alcalde de Sargentes de La Lora.
Francisco M. Balado Insunza.
Cátedra de Territorios sostenibles y Desarrollo Local de la UNED.
Jose Luis Ruiz de Riego.
Presidente de ARPI (Asociación para la Recuperación del Patrimonio
Industrial).

Ángel Astorqui Hernández.
Representante de AOTI (Asociación de Operadores de Turismo Industrial).
Roberto Fernandez Fernandez.
Director del Museo de la minería de Sabero.
Eva Testa San Juan.
Decana del COAL (Colegio Oficial de Arquitectos de León)
Amelia Biain González.
Jefa de Servicio Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León en
León.
Emilio Gancedo Fernández.
Coordinador de Proyectos y Actividades Culturales del Instituto Leonés de
Cultura.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑