Como paso: I encuentro sobre paisajes mineros Vallejo de Orbo

El viernes 2 y el sábado 3 de diciembre,   tuvo lugar, organizado por ARPI, el «I encuentro sobre paisajes culturales mineros» en Barruelo de Santullán y en Vallejo de Orbó. 

Darío Álvarez de Universidad de Arquitectura de Valladolid nos mostró algunos ejemplos de paisajes culturales.

Jaime Nuño de Fundacion Santa María la Real,  en 40 minutos, con pinceladas de humor, repasó la historia de los homínidos hasta mediados del siglo XIX para que Fernando Cuevas de Museo Minero Barruelo tomara el relevo y nos resumiera la historia de la minería del carbón en la cuenca del Rubagón. 

El sábado Gumersindo Bueno (Santa María la Real) y Javier Rivera hablaron de la patrimonializacion de un territorio a nivel local el primero y con carácter más general  el segundo, con un breve repaso de buenas prácticas, para acabar el que suscribe con el estado actual de ARPI y de las obras que está acometiendo en las infraestructuras adquiridas por los socios a Uminsa.

Finalmente visita al poblado minero de Vallejo de Orbo.

ARPI,   gracias a todos por  participar
El viernes 2 y el sábado 3 de diciembre,   tuvo lugar, organizado por ARPI, el "I encuentro sobre paisajes culturales mineros" en Barruelo de Santullán y en Vallejo de Orbó.

Encuentro sobre Paisajes Mineros – El paisaje cultural minero de la cuenca del Rubagón

El descubrimiento, en la primera mitad del s. XIX, de carbón en la zona del Rubagón implicó una transformación total de un territorio de montaña.

La  progresiva apertura y explotación de minas alteró la estructura social y la economía tradicional pasando de la agropecuaria a la extractiva.

Las marcas de este cambio se reflejan hoy en un paisaje singular que combina cualidades ambientales destacadas con los resultados de una cultura minera pionera.

El objetivo de este encuentro es poner en valor el paisaje cultural generado por la actividad minera en la Cuenca del Rubagón y avanzar en su conocimiento científico para ponerlo al servicio de la sociedad.

Viernes 2 de diciembre

Casa del Pueblo de Barruelo de Santullán

• 17:00 Presentación de las autoridades.

• 17:30 El paisaje cultural como un todo patrimonial.

Darío Álvarez – Director  escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.

• 18:15 Procesos históricos en el territorio hasta la edad contemporánea.

Jaime Nuño – Fundación Santa María la Real.

• 19:00 La roca que lo cambió todo. Historia de la explotación minera de la  Cuenca del Rubagón.

Fernando Cuevas – Centro Interpretación de la Minería.

Sábado 3 de diciembre

Casa del Pueblo de Vallejo de Orbó

• 10:00 Caracterización patrimonial de la Cuenca del Rubagón. Gumersindo  Bueno – Fundación Santa María la Real.

• 10:45 La patrimonialización de un territorio. Javier Rivera – Universidad de Alcalá.

• 11:30 Recuperación de elementos patrimoniales para construir una propuesta cultural y turística. José Luis Ruiz Diego – ARPI.

• 12:30 Conclusiones de las jornadas.

• 13:00 Interpretación de la Colonia Minera de Vallejo de Orbó.

ENTRADA GRATUITA

¡Inscríbete!

Centro de interpretación de la Minería Tlf. 979 607 294

asociacionarpi@gmail.com

Organizan: ARPI

Colaboran: Ayto. Barruelo, Ayto. Brañosera, Diputación Palencia, Fundación Santa María la Real, Junta Castilla y León

VI Concurso de Ollas Ferroviarias domingo 4 de diciembre de 2022

1-El concurso dará comienzo a las 9:00 en torno a la Casa del Pueblo de Vallejo de Orbó.

2-La inscripción será gratuita y podrá hacerse en el teléfono 636062774 – Jose Luis, o en el correo sanatoriovallejo@gmail.com

3-La elaboración del guiso será el tradicional de ALUBIAS ROJAS CON CHORIZO Y TOCINO.

4-El guiso se realizará “in situ”, a la vista del público y sin productos cocinados previamente.

5-Las ollas habrán de estar listas a las 13:30 para su cata y puntuación por parte del jurado.

6-El jurado será elegido por la organización y su fallo será inapelable.

7-La organización proveerá a los participantes de 3 kg de carbón, 2 barras de pan y una botella de vino. El resto de ingredientes serán aportados por los participantes.

8-La presentación al jurado se hará en un plato blanco con un número en su fondo entregado al principio del concurso para garantizar el anonimato del participante frente al jurado.

9-Los participantes que lo deseen podrán ofrecer su guiso al guiso al público asistente al precio de 3€ en los platos aportados por la organización.

Concurso de Ollas Ferroviarias

PRIMER PREMIO: 110€ + Trofeo

SEGUNDO PREMIO: 70€ + Trofeo

TERCER PREMIO: 50€ + Trofeo

DEL CUARTO AL DÉCIMO: 20€

Blog de WordPress.com.

Subir ↑