ARPI ha iniciado un proyecto de voluntariado ambiental con la colaboración de la Fundación Caja de Burgos y Obra Social “la Caixa” mediante HUEBRA con los vecinos de Vallejo de Orbó con el que se pretende recuperar un antiguo calero.
Estas pequeñas construcciones eran muy abundantes hasta mediados del siglo XX y en ellas la piedra caliza en torno a los 1000 grados centígrados sufría una reacción química conocida como calcinación en la que el carbonato cálcico se transforma en óxido de calcio (cal viva), usado para el armado de paredes (argamasa) y para el encalado de las fachadas.
Está constatada la existencia de hornos de cal (caleros) en época romana y permanecen hasta alrededor de 1950 cuando aparecen los primeros cementos Portland.
Esta pequeña construcción se ubica entre Vallejo de Orbó y Cillamayor.
Se ha procedido al desbroce del entorno y a la retirada de escombros del interior dado que alguna de sus paredes presentan cierto deterioro. Posteriormente se procederá a su reconstrucción y señalización con fondos de la Fundación y mano de obra de aquellos voluntarios que lo deseen.




Deja una respuesta