Este fin de semana hemos estado montando en la vivienda minera de ARPI la cocina bilbaina.
Tras contrastar valiosos pareceres de múltiples pobladores que por allí se acercaron y que recordaban estos fogones, creo que esto va tomando forma dignamente.
La cocina económica se fue imponiendo a partir de 1820, aunque en la mayoría de los hogares no fue habitual alojar la cocina en una habitación separada hasta entrado el 1900, la cocina económica también se puso de moda en esta época, porque antes de esa época se cocinaba a fuego abierto o con fogones. Los hogares más acomodados tenían, por supuesto, una cocina separada donde trabajaba el servicio.
La cocina también calentaba la habitación donde estaba situada, pero obviamente no era muy eficiente, ya que el fuego debía quemar mucho más energía de la necesaria para cocinar. Además, en verano provocaba una temperatura demasiado elevada a su alrededor.
El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno. Principalmente es utilizada como combustible fósil.
La mayoría del carbón explotado se formó a partir de los vegetales que crecieron durante los períodos Carbonífero (hace 359 a 299 millones de años) y Cretácico (hace 145 a 66 millones de años), al ser ambos períodos de gran extensión temporal y situarse gran parte de los medios sedimentarios favorables para su acumulación y conservación en latitudes intertropicales.2Es un recurso no renovable.



