No al proyecto del Molino de Bolao (Toñanes-Cóbreces)

ARPI participó el domingo 5 de junio en la concentración que tuvo lugar en el “Molino Bolao” en la costa entre Toñanes y Cóbreces en el Municipio de Alfoz de Lloredo para manifestar su rechazo al proyecto que Demarcación de Costas y el Ayto quieren llevar a cabo en la zona.

Bolao 140516

El manifiesto que los colectivos convocantes hicieron público, es el siguiente:

El sábado día 21, en una reunión de vecinos con asistencia de los concejales de la oposición del ayuntamiento de Alfoz de Lloredo y de la presidenta de la junta vecinal de Cóbreces, se acordó realizar una concentración en el Molino Bolao a las 12 horas del Domingo día 5 de junio a la que asistieron varios centenares de personas con el objetivo de manifestar su rechazo al «Proyecto de dotación de Mirador en el Bolao y mejora del acceso”, promovido por la Demarcación de Costas y el alcalde de Alfoz de Lloredo.

IMG-20160605-WA0019

Los motivos del rechazo a este proyecto se pueden resumir en los siguientes:

El molino y la cascada del arroyo Bolao o de la Presa se encuentra en un lugar particularmente frágil, en una singular cuenca visual muy expuesta a impactos irreversibles sobre el paisaje y la línea de contacto de la franja marítimo-terrestre en un escenario donde la presencia humana ha sido respetuosa por su limitada presión, el escaso número de visitas y su obligado acceso peatonal sin necesidad de hacer aparcamientos o facilitar el tráfico rodado.

La ruina en sí misma constituye un atractivo más, siguiendo los criterios aplicados en muchos otros testimonios etnográficos e histórico-artísticos necesitados, en todo caso, de labores básicas de consolidación, eliminación de materiales o diseños ajenos a sus características originales, y reforzamiento de la seguridad en el tránsito de personas sin tener que realizar la cuantiosa y despilfarradora inversión de casi medio millón de euros que se pretende, ni artificializar con un planteamiento estandarizado y de inspiración urbana el conjunto afectado.

El acceso peatonal está garantizado teniendo en cuenta que, aprovechando la oportunidad, debería introducirse  la exigencia, además, de prohibir la llegada de vehículos a motor de cualquier naturaleza.  Y resulta absolutamente innecesaria y absurda la colocación de vallas de madera a ambos lados de un camino de más de 400 metros, como si se estuviera al borde de un abismo, cuando lo que hay a ambos lados son praderías llanas y diáfanas. La creación de un mirador en la ruina del molino, es otra actuación  contradictoria e inadecuada. El mirador natural es todo lo que existe ahora mismo. Su naturalidad actual es el núcleo esencial de la belleza y capacidad de atracción de ese paisaje, caracterizado por la no intervención con elementos ajenos añadidos.

 Grupos que apoyan la concentración:  Grupo ALCEDA, Ecologistas en Acción Cantabria, Costa Quebrada, Grupo TAR de la Universidad de Sevilla, ARCA, Revista Cantárida de Cabezón de la Sal, Asamblea en Defensa de la Costa Norte de Santander, Asociación Tajamar y ARPI (Asociación Recuperación Patrimonio Industrial).

Más de 300 personas acudieron a la convocatoria:

IMG-20160605-WA0025

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: