La Asociación para la Recuperación de Patrimonio Industrial (ARPI) junto con el Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán, inauguraron en Palencia, el lunes 23 la exposición que lleva por título “La minería del carbón en Palencia. Imágenes y herramientas”.
La exposición se muestra en el Centro de Día de la Asociación de Vecinos Sanjuanillo en la calle Los Robles y puede visitarse hasta el martes día 31 de octubre en horario de mañana de 12:00 a 13:30 y de tarde de 18:00 a 20:00.
En ella aparte de fotografías de la minería de la Cuenca del Rubagón, hay también una muestra de lámparas mineras y de herramientas y útiles usados en los diferentes oficios, desde picos, hachos, palas y martillos de picar hasta un gato con el que se doblaban los raíles para colocarse en el interior de la mina.
Fernando Cuevas, guía del museo, nos recuerda que el norte palentino (Barruelo y Vallejo de Orbó), fue una zona pionera en la extracción de carbón desde mediados del siglo XIX. En 1838 el cura de Salcedillo entre Barruelo y Vallejo encontró unas piedras negras y recordó haber leído en un periódico madrileño que aquellas piedras ardían con facilidad dando mucho calor.
Y así se iniciaron las explotaciones, primero muy modestas para más tarde convertirse en el germen que hizo que la Cuenca del Rubagón gozara de una etapa brillante en su desarrollo.
El Pozo Calero con su castillete de 14 metros de piedra de sillería, el cerco industrial de Barruelo y el canal subterráneo y navegable de Vallejo de Orbó y su poblado, son quizá los hitos más representativos de la zona, elementos que podrían complementar la obligada visita al CIM de Barruelo y a la mina imagen del Alto del Tomillo.
Deja una respuesta