CURSO DE GEOLOGÍA PRÁCTICA EN LA MONTAÑA PALENTINA.

EL ESTRATOTIPO BARRUELIENSE.  TALLER DE RECUPERACIÓN Y ESTUDIO.    Del 30 de JUNIO al 5 de JULIO de 2014.

 

EL ESTRATOTIPO BARRUELIENSE.
EL ESTRATOTIPO BARRUELIENSE.

La Asociación para la Recuperación de Patrimonio Industrial ARPI abre el plazo de inscripción en el Taller de Recuperación y Estudio del Estratotipo Barrueliense en Barruelo de Santullán (Palencia).

La actividad que se propone se estructura como un campo de trabajo para estudiantes universitarios en el que se intercalarán actividades formativas relacionadas con el campo de la Paleontología y del conocimiento de la Geología regional, y con el patrimonio minero que tanto potencial tiene en la zona.

CICLO DE CONFERENCIAS

Además de las actividades de campo sobre el estratotipo Barrueliense, tendremos visitas al Centro de Interpretación de la Minería, a la mina visitable y al Paleobosque de Verdeña, además de charlas, conferencias y exposición del material recuperado.

Actividades desarrolladas en el Primer Curso de Geología Práctica de la Montaña Palentina, que ha contado con una veintena de participantes procedentes de las Universidades de Vigo, Zaragoza, Oviedo, Cantabria, Valencia y Sonora (Méjico).

Fotos del Curso 2014

foto del cursofotos del cursofoto del curso interiornoticia del curso

Noticia en el Diario Palentino
Noticia en el Diario Palentino
Un grupo de jóvenes ha estado participando en un curso sobre el estratotipo en Barruelo. Fernando Cuevas
Un grupo de jóvenes ha estado participando en un curso sobre el estratotipo en Barruelo. Fernando Cuevas
Un tesoro muy ligado al carbón

Marta Redondo Moreno – domingo, 06 de julio de 2014 http://www.diariopalentino.es/noticia/Z187DF67C-C7A2-12B5-C4A15071FCED9010/20140706/tesoro/muy/ligado/carbon

Durante toda la semana se han celebrado en Barruelo diversas actividades ligadas al «Estratotipo barrueliense» • Con ello se quiere potenciar su rico patrimonio geológico
Seguro que si a la mayoría de personas les preguntan qué es un estratrotipo, no sabrían responder, si ya tiene la coletilla de barrueliense, quizás se puedan imaginar que está relacionado con Barruelo de Santullán. Además, de su rico patrimonio industrial, basado en el carbón, también tiene otro no tan conocido pero de gran importancia como es el geológico.
En 1951 el paleobotánico Roberto Wagner describió los pisos Cantabriense y Barrueliense del Carbonífero Pensilvánico, fijando el estratotipo límite en la base del Miembro Carboneros entre Peñacorba y El Calero. Encontramos en el área de Barruelo gran diversidad de tramos geológicos, pertenecientes al Paleozoico (Devónico y Carbonífero) y al Mesozoico (Triásico y Jurásico).
Desde entonces, se ha intentado poner en valor y estudiar más a fondo lo que ocurría en la zona hace más de 300 millones de años. Para ello se han llevado a cabo en Barruelo de Santullán varias acciones formativas como la que se ha desarrollado esta semana y en la que han participado una quincena de estudiantes de las universidades de Vigo, Zaragoza e incluso Méjico.
Bajo el título I Taller de Recuperación y Estudio del Estratotipo Barrueliense en Barruelo de Santullán, se ha desarrollado la acción formativa organizada por la Asociación para la Recuperación de Patrimonio Industrial (ARPI) y en la que han colaborado los ayuntamientos de Barruelo y Brañosera, además de la Diputación de Palencia y la Universidad de Vigo, entre otros.
Un campo de trabajo en el que se han intercalado acciones formativas relacionadas con el campo de la Paleontología y del conocimiento de la Geología regional, y con el patrimonio minero que tanto potencial tiene en la zona.
«Hemos conseguido quince cajas de material, ahora habrá que catalogarlo», explicaba uno de los geólogos que ha participado en la actividad, José Bienvenido Diez. De igual modo indicaba que «tenemos que poner en valor el trabajo que ha realizado el profesor Wagner, hay que darle la relevancia que tiene y divulgar los puntos de interés geológico que hay en la Montaña Palentina».
Precisamente con el fin de divulgar y acercar un poco más a la población de Barruelo ese patrimonio geológico, muchas veces oculto entre las capas de la tierra, también se ha organizado durante la semana unas conferencias en las que se explicó qué era un estatrotipo, más concretamente las características del barrueliense, también se habló del Paleobosque de Verdeña, de Palinología y carbón y de la colonia minera de Vallejo. Unas charlas en las que han participado Roberto Wagner, José Bienvenido Diez, Luis José Sardina, Fernando Cuevas y Uxue Villanueva, charlas que se han impartido en la Casa del Pueblo y en el Hogar del Jubilado. Además, el viernes se celebró una Jornada de Puertas Abiertas con la que se quería acercar a la población a los yacimientos para que pudiesen ver el trabajo que se realizaba.
más de cuarenta especies. Fósiles que también se han podido ver en una exposición coordinada por el barruelano Luis José Sardina, perteneciente a la Sociedad Geológica Española de Paleontología y miembro del Grupo Paleobotánica Ibérica. Una muestra que se exhibe en el Museo de la Minería de Barruelo y en la que se pueden ver más de cuarenta especies de las noventa que se han descubierto en la localidad.
Dividas por familias, hay fósiles de gymnospermophyta -una especie de helechos con semilla-, lycophita -troncos, raíces, etc.-, equisetales -similares a las colas de caballo actuales-, y filicophyta. También se pueden ver fósiles de fauna marina como conchas, animales similares a un ciempiés pero que podían medir hasta dos metros, además de insectos o crustáceos.

Las plazas convocadas fueron 10 para estudiantes o graduados universitarios y 10 para cualquier persona interesada.

Los interesados, no becados, abonaron 60 € por participar en el taller. La manutención y alojamiento corrio por su cuenta, aunque les pudimos facilitar la logística de ambas cosas.

NOMBRE………………………… APELLIDOS…………………………… D.N.I……………. DIRECCIÓN:………………………………………………………………………. POBLACIÓN:………………………… CP…………….. PROVINCIA:……………………………… TELÉFONO/S:…………………………… E-MAIL ……………………………………………. CENTRO UNIVERSITARIO:………………………………… ESTUDIOS QUE CURSA:……………………………… OTROS DATOS: (Participación en otras excavaciones, etc.) ………………………………………………………………………………………………………………….. ENVIAR LA FICHA CUMPLIMENTADA A: asociacionarpi@gmail.com  ASUNTO: ESTRATOTIPO BARRUELIENSE  Más información en el 636062774

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: